Liga Nacional de Ecuavóley 2025: Resultados, Final y Clasificación

0
(0)

La Liga Nacional de Ecuavóley (LNE) cerró su primera edición con una final que todavía se comenta en todas partes. En mi caso, lo viví como una de las mejores finales que haya visto en este deporte: emoción, remontadas, polémicas y un cierre de campeonato que dejó al público con la boca abierta.

La LNE nació en 2025 con un formato innovador, equipos de todo el país y transmisión digital que alcanzó más de 1,5 millones de espectadores. Fue el paso definitivo para darle identidad y proyección profesional al ecuavóley, nuestro deporte tradicional.


Resultados de la Final LNE 2025

Partido de ida en Santo Domingo: remontada histórica de los Tsáchilas

El partido de Ida de la final de la LNE empieza a partir de la hora 3:05:00

El primer choque de la final se jugó en Santo Domingo de los Tsáchilas, y ya desde el inicio estuvo cargado de drama. Guayaquil Astilleros comenzó fuerte, con Brinca Brinca, Toño y Arenita dominando el primer quince. Sin embargo, cuando Arenita se lesionó casi al final, todo cambió.

Recuerdo claramente cómo Loco Mario entró al relevo y logró cerrar ese primer set 15-10 para Guayaquil. Pero Santo Domingo no se rindió: pese a que Culebrilla también sufrió una lesión en la muñeca, regresó a tiempo para liderar una remontada épica en el segundo quince, que acabaron ganando 16-14.

Con Brinca Brinca y Arenita fuera de combate, el tercer quince se inclinó con facilidad hacia Santo Domingo, que lo cerró 15-3. Fue un partido larguísimo, de casi cuatro horas, y nos dejó con la sensación de que todo podía pasar en la vuelta.

Partido de vuelta en Guayaquil: la Pulga sorprende y fuerza el desempate

La revancha en Guayaquil fue un verdadero espectáculo. El ambiente era una fiesta azul y blanco. Astilleros arrancó bien y se llevó el primer quince 15-10. Pero de nuevo el físico pasó factura: Brinca Brinca mostró señales de agotamiento y los Tsáchilas, liderados por un imparable Rubén “La Bestia”, igualaron la serie ganando 15-12.

El tercer quince fue una locura. Por estrategia, entró otra vez Loco Mario y, al poco, Brinca Brinca tuvo que salir lesionado. Cuando parecía que Rubén La Bestia se impondría, apareció La Pulga, quien con garra logró el 15-12 que mantuvo viva la esperanza guayaquileña. Yo lo viví como una auténtica sorpresa: nadie esperaba que La Pulga pudiera frenar al coloso tsáchila.

Set-break a 10 puntos: la regla polémica que definió al campeón

Como ambos equipos habían ganado un partido, la LNE estrenó un nuevo reglamento: un set-break a 10 puntos con puntuación directa, más parecido al voleibol que al ecuavóley tradicional. Fue una regla polémica que explotó en redes sociales, pero que dio un desenlace vibrante.

En ese último set, Astilleros impuso su ritmo y derrotó a Santo Domingo 10-5. Así se coronaron campeones de la primera Liga Nacional de Ecuavóley.


Clasificación final de la Liga Nacional de Ecuavóley

  1. 🏆 Guayaquil Astilleros – Campeón
  2. 🥈 Santo Domingo de los Tsáchilas – Subcampeón
  3. 🥉 Machala Mineros – con Robert Ordóñez y Fusil como figuras
  4. 🎯 Manta Caciques – con Marcial y Súper Dany sorprendiendo en el top 4

Jugadores destacados de la final

Brinca Brinca y Arenita: lesiones que cambiaron el rumbo

Lo que parecía un dúo imparable terminó marcado por las lesiones. La salida de Arenita en la ida y el desgaste físico de Brinca Brinca condicionaron toda la serie.

Rubén “La Bestia”: la fuerza imparable de los Tsáchilas

En Guayaquil, Rubén fue el alma de su equipo. Con físico incansable y chequeos precisos, puso contra las cuerdas al campeón.

La Pulga y Loco Mario: héroes inesperados en Guayaquil

Nunca olvidaré cómo La Pulga, entrando como relevo, terminó siendo clave en el tercer quince de la vuelta. Y Loco Mario, con su servicio seguro, salvó a Astilleros en momentos críticos.


El nuevo reglamento y la polémica en redes

¿Qué es el set-break a 10 puntos?

Se trata de un desempate especial en el que cada punto ganado suma directamente, sin necesidad de “cambio”. La LNE decidió aplicarlo a 10 puntos en vez de 15.

Opiniones de jugadores y aficionados

En redes sociales muchos lo criticaron por “romper la tradición” del ecuavóley, pero otros lo aplaudieron porque hizo la final más emocionante y televisiva.


Conclusión

La primera edición de la Liga Nacional de Ecuavóley fue un éxito rotundo: más público, transmisión nacional e internacional y una final histórica. Para mí, será recordada no solo por el título de Astilleros, sino por las remontadas, las lesiones inesperadas y la emoción de un reglamento que dio mucho de qué hablar.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haga clic en una estrella para calificarla!

Valoración media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en valorar este post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio